Luna de Nieve 2025: cuándo y cómo ver la luna llena de febrero

Luna azul 2023
Durante el cierre de agosto tendremos la oportunidad de maravillarnos con la Luna azul 2023, una segunda luna llena que promete iluminar el cielo nocturno y que viene con excelentes energías para la realización de rituales.(Twitter)
Published: Feb. 11, 2025 at 6:00 PM MST
Email This Link
Share on Pinterest
Share on LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Esta semana, los observadores del cielo nocturno tienen una cita especial con la Luna de Nieve, la primera luna llena de febrero 2025.

Este fenómeno alcanzará su punto máximo el miércoles 12 de febrero a las 5:27 p.m. (hora del Este), pero su resplandor se extenderá hasta la noche del jueves, según informó la NASA.

Dependiendo de la región, la fase de plenitud lunar se registrará en diferentes horarios: en Ciudad de México a las 7:53 a.m., en Buenos Aires a las 10:53 a.m. y en ciudades como Bogotá, Quito y Lima a las 8:53 a.m.

La Luna de Nieve recibe su nombre debido a la intensa nevada que suele ocurrir en febrero en el hemisferio norte, según The Old Farmer’s Almanac. Este satélite natural también es conocido con otros nombres en diferentes culturas.

Por ejemplo, el pueblo comanche la llama “Luna de Aguanieve”; la tribu Lakota la describe como “cuando los árboles se agrietan debido al frío”, mientras que el pueblo Wishram la identifica como “hombro con hombro alrededor de la luna de fuego”.

Luna de Nieve y desfile planetario en febrero

Además de este impresionante evento lunar, el cielo nocturno de febrero trae consigo una rara oportunidad para ver un desfile planetario. Hasta mediados de mes, cuatro planetas serán visibles a simple vista después del atardecer.

Venus brillará intensamente en el oeste, Marte con su característico tono naranja aparecerá en el cielo oriental, Júpiter se distinguirá con un brillo notable en lo alto y Saturno se podrá ver tenuemente cerca del horizonte occidental durante la primera hora tras la puesta del sol.

Este tipo de alineación planetaria no es inusual, ya que los planetas siguen una trayectoria conocida como la eclíptica, una línea imaginaria que marca la trayectoria del Sol y los cuerpos celestes en el cielo. Sin embargo, la posibilidad de observar cuatro o más planetas simultáneamente es menos común y siempre es un espectáculo digno de admirar.

Para finales de febrero, Mercurio también se unirá a este desfile, apareciendo resplandeciente sobre el horizonte al anochecer. Con tantos eventos astronómicos en juego, febrero promete ser un mes inolvidable para los amantes del cielo nocturno.