¿Qué son los Programas DEI y por qué Donald Trump decidió terminar con ellos?

Sona Anderson of San Diego, center, shouts her support for civil service workers as activists...
Sona Anderson of San Diego, center, shouts her support for civil service workers as activists protest the policies of President Donald Trump and Elon Musk outside the Capitol in Washington, Tuesday, Feb. 11, 2025. (AP Photo/J. Scott Applewhite)(J. Scott Applewhite | AP)
Published: Feb. 11, 2025 at 5:12 PM MST
Email This Link
Share on Pinterest
Share on LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El presidente Donald Trump ha iniciado su nueva administración con una serie de órdenes ejecutivas que buscan desmantelar los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI) dentro del gobierno federal.

Esta decisión, que ha generado una fuerte polémica, obliga a las agencias gubernamentales a suspender a su personal vinculado a estas iniciativas y a eliminar cualquier referencia pública a las mismas.

¿Qué son los programas DEI?

Los programas DEI fueron diseñados para fomentar la equidad en ámbitos laborales y educativos, especialmente para comunidades históricamente marginadas. Aunque sus raíces se remontan a la década de 1960, estos programas cobraron mayor relevancia a partir de 2020, en respuesta a los movimientos de justicia racial.

Sin embargo, Trump y su base conservadora han argumentado que estas políticas favorecen la discriminación inversa y socavan los principios de mérito en las contrataciones y asignaciones gubernamentales.

En su discurso inaugural, el presidente reafirmó su compromiso de eliminar lo que considera una forma de “ingeniería social de la raza y el género” en la sociedad estadounidense.

Medidas implementadas

A través de una orden ejecutiva firmada en su primer día en el cargo, Trump derogó regulaciones previas establecidas por el expresidente Joe Biden y reinstauró restricciones sobre la acción afirmativa. Como parte de esta iniciativa, la Oficina de Gestión de Personal ordenó que todos los empleados federales dedicados a programas DEI sean colocados en licencia remunerada de inmediato, con planes para su despido progresivo.

Las agencias federales también recibieron instrucciones de eliminar cualquier página web que promueva la diversidad y la equidad antes de la fecha límite establecida. Además, deberán cancelar cualquier capacitación relacionada con estos temas y denunciar cualquier intento de mantener iniciativas similares bajo otros nombres.

La medida no se limita al sector público. Trump ha señalado su intención de utilizar el Departamento de Justicia para investigar a empresas privadas que implementen políticas DEI en sus procesos de contratación y capacitación, lo que ha despertado preocupaciones en diversas organizaciones y en la comunidad empresarial.

Reacciones y repercusiones

El desmantelamiento de estos programas ha generado un intenso debate en la sociedad estadounidense. Mientras que sectores conservadores celebran la decisión como un retorno a las contrataciones basadas en el mérito, defensores de los derechos civiles han expresado su preocupación por el impacto que esto tendrá en la inclusión y la equidad.

Maya Wiley, presidenta de la Conferencia de Liderazgo sobre Derechos Civiles y Humanos, calificó la decisión como un “retroceso” en la lucha por la igualdad en Estados Unidos. “El Dr. King tuvo un sueño, y esta es su pesadilla”, afirmó en un comunicado, refiriéndose a la coincidencia de la orden ejecutiva con el Día de Martin Luther King Jr.

Por su parte, empresas como Walmart, McDonald’s y Meta han comenzado a revertir sus políticas de diversidad tras las elecciones de 2024, reflejando un posible cambio en la manera en que las grandes corporaciones abordan estos temas bajo la nueva administración.

Con estas acciones, Donald Trump busca consolidar su visión de un gobierno basado estrictamente en el mérito y sin consideraciones raciales o de género. Sin embargo, la controversia está lejos de terminar, y se espera que esta política enfrente desafíos legales y políticos en los próximos meses.